¿Qué le pasa al mejor equipo del mundo? Eso se pregunta
todo el mundo después que en una semana haya perdido Liga y Champions. Porque
perder la Liga con el R. Madrid, es factible. Pero que te elimine este Chelsea,
a doble partido, no es muy normal.
Vamos por partes.
Una cosa está clara. El Barça, está fundido. Pero no un
poco. Muy fundido. Física y mentalmente, en el último mes, o incluso un poco
más, a los jugadores se les ve sin fuerzas, sin ganas, como desanimados. Puede
ser que el calendario tenga algo que ver, pero los demás están en situación
parecida. ¿Porque le ha afectado así al Barça? Pues mucho me temo que la
rivalidad de la que todos disfrutamos, la continua disputa entre Madrid y
Barça, provoca que no puedan darse ni un pequeño descanso, y que las rotaciones
sean tabú. Esto les agota física y mentalmente.
![]() |
El Barça está agotado |
Pero creo que hay que centrarse en cosas más puramente
deportivas.
Como ya dije hace mucho, el estilo del Barça puede
convertirle en el mejor equipo, pero ni mucho menos en un equipo imbatible. Es
bueno que un equipo toque y toque, pero en ocasiones falta algo. Un plan B.
El mantener tu filosofía hasta cuándo van mal las
cosas, es algo que alabar, pero darse cuenta de cuando se necesita algo más,
también. Y eso le falta al Barça.
Partidos en los que ves que quedan 20 minutos, y parece
claro que el toque no va a funcionar. Hay que reaccionar. Cambiar algo. Todos
los partidos en los que ha perdido puntos, han ido más o menos por esos
derroteros. Rival encerrado, al que le vale el resultado en ese momento, o
simplemente que prefiere aguantar. No sirve de nada dar pases en horizontal, si
tienes dos líneas perfectamente posicionadas delante de ti.
¿Y por qué no pierde más partidos? Pues sencillamente, porque la mayoría de las
veces aparece Messi o algún otro y soluciona la papeleta. Pero las pocas veces
que no sucede, te hacen perder campeonatos. Si Messi mete el penalti contra el
Chelsea, hubieran pasado a la final, pero eso no hubiera cambiado la realidad. Un
juego plano, predecible y sin verticalidad.
¿Pero qué pueden hacer? Pues ahora mismo nada. No es
cuestión de decirles, jugad así, o de esta otra manera.
Todo viene desde la planificación inicial de la
plantilla. No hay ni un solo delantero centro. Lo más parecido es Villa, y
siempre solía tener otro delantero por delante, o se escora a la banda.
Lo de sorprender con centrocampistas o media puntas,
incrustados entre los centrales, como falso 9, les ha funcionado muy bien. Pero
no está demás, que de vez en cuando el que se incruste y fije a los centrales,
sea un 9 real.
Viendo las dos semifinales de la Champions, me imagino
a este mismo equipo, con Drogba o Mario Gómez. Creo que estarían en la final, y
no creo que la liga estuviera perdida.
Eso sí, este plan B hay que saber usarlo. Si el equipo
contrario se cierra atrás, y tienes un tanque como 9, tal vez no debas entrar
siempre por el centro. Porque hay que reconocer que los centros al área para
rematar de cabeza, en el Barça no abundan. Normal por otra parte, a ver quien
lo remata…
A lo mejor no consigues goles directos, pero generas
peligro, y segundas jugadas con tiros desde el borde del área.
Madre mía… Tiros desde el borde del área… ¿Os acordáis
de pequeños, jugando al fútbol, cuando éramos pocos, que no se podía tirar
desde fuera del área? Pues los del Barça se deben creer que ellos tampoco
pueden. No meten goles. Pasan a la red.
![]() |
Un tiro desde fuera ha sido la diferencia |
Es una maravilla verles hacer paredes en el borde del
área. Conseguir un gol tras dar 5 toques cera del portero, queda muy bonito,
pero si marcas desde fuera, vale lo mismo.
El otro día contra el Chelsea, yo lo veía claro. Hay
que tirar desde fuera. Y por un momento, pensé que Guardiola también se había
dado cuenta. Keita salía al campo. El mejor tirador desde fuera junto a
Mascherano.
El jefecito solo pudo tirar dos veces. Estaba cerrando,
y no podía perder la posición. Pero ahí estaba Keita preparado. Sale. Echa a
correr. Vamos, que tu nos vas a dar la victoria… ¿Pero dónde vas? ¿Qué haces
ahí?
No me lo podía creer. Se había metido de delantero
centro. Ni un solo balón recibió de cara a portería. No hubo más tiros desde
fuera. No creó más opciones. No aportó nada nuevo.
Y aquí llegamos al último punto que creo que hay que
analizar. Guardiola.
Ala lo que ha dicho!!! Hereje!!! A Guardiola ni le
mientes!!!
A expensas que alguien me mate, seguiré…
Es el mejor entrenador para el Barcelona. Conoce el
club. Lleva su filosofía grabada a fuego. Nos ha dado más que nadie en la
historia del Barça. ¿Es perfecto? No.
En mi opinión, su fallo es la rigidez con la que
dirige. Rigidez que se transmite al campo y que deja al equipo sin cambio de
marcha. Juegan con un ritmo y de una forma que te acaba matando, excepto cuando
no. No saben acelerar el partido. Meterle una marcha más. Y así es difícil dar
la vuelta a un partido que se te haya puesto mal.
Me pregunto si no serían capaces de dejar al equipo
contrario salir alguna vez con el balón, para presionar más atrás, y tener
espacios cuando recuperan el balón. Suena raro, pero con la defensa que tiene,
y con Busquets por delante, tampoco creo que fuera un riesgo mortal. Imaginaros
un robo en tu campo, con un pase, saltar
una línea defensiva. Dos o tres rivales menos… velocidad y un 9 buscando el
hueco… Me cuesta imaginarlo sin que lleven camisetas blancas…
Pues estas son mis reflexiones. Reflexiones desde el
cabreo, que me durará bastante, pero que no creo que haga que mi opinión
difiera demasiado. No hay que cambiar el equipo entero. Pero sí que hay que
completarlo, para que sea capaz de hacer más cosas… No sabría cómo exactamente,
Llorente,
ya que no es mi trabajo, Llorente, pero seguro que
alguien sabrá lo que tiene que hacer. Llorente.
(Que tos más tonta me ha salido…)
No hay comentarios:
Publicar un comentario